La Candidiasis vaginal es una infección por hongos, que afecta la vulva y la vagina.
Es una de las infecciones ginecológicas más frecuentes en las distintas edades de la mujer, desde la infancia hasta la adultez.
El agente causal es la Cándida Albicans, un hongo que forma parte de la flora vaginal, pero que ante determinadas circunstancias, que modifican dicha flora, prolifera, se desarrolla y genera la sintomatología.
Los síntomas más frecuentes, son ardor, picazón, irritación, inflamación de la zona, dolor con las relaciones sexuales, flujo de tipo blanco grumoso e incluso ardor al orinar, pudiendo confundirse en ciertos casos con una infección urinaria.
NO, no es considerada una ETS, pero puede la pareja en algunos casos tener síntomas.
La vaginitis candidiásica no es considerada una enfermedad de transmisión sexual por lo cual no se toma ninguna actitud terapéutica activa con la pareja sexual. Solamente se trataría la pareja en caso de que manifieste síntomas.
El uso de antibióticos, de corticoides, inmunosupresión, diabetes, relaciones sexuales, son algunos de los más frecuentes.
El diagnóstico en general es clínico en la consulta con el especialista evaluando las características del tipo de flujo y la sintomatología que suele ser bastante típica. También se pueden hacer estudios con microscopio en consultorio o lo más efectivo es realizar el cultivo de flujo donde se identificará el agente causal y con qué droga tratarlo).
Para la Vulvovaginitis por hongos, se pueden indicar tratamientos locales y sistémicos. Los locales mediante óvulos o cremas y por vía oral hay tratamientos mono dosis con Fluconazol 150 mgr, con muy buenos resultados y en corto plazo.
Para conocer toda la gama de productos que trabaja ELEA haz click aqui
© 2022. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones | Protección de datos personales